Estás aquí: INICIO > Electricidad

¿Qué es la puesta a tierra o toma a tierra?

Puesta a tierra

La puesta a tierra (PAT) es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Un cable, por lo general verde y amarillo se encuentra en todas las cañerías eléctricas de una vivienda, el cual protege al circuito de fugas de corriente que pueden darse por cables pelados o artefactos eléctricos a masa. Cuando hay una corriente de fuga que se va por este cable a tierra actúa el interruptor diferencial dejando sin electricidad todo el circuito de la vivienda.

La importancia de tener puesta a tierra en casa

En muchas situaciones la PAT puede salvar vidas, he escuchado casos donde un lavarropas o una heladera han estado con corriente en el chasis por un cable pelado en su interior, y en el momento que una persona a tocado el artefacto ha sufrido daños por la misma. También puede pasar que dentro de los caños de electricidad haya un cable pelado y se esté perdiendo corriente, aunque sea una pequeña vantidad no es bueno que esto ocurra. Con una correcta puesta a tierra en el circuito eléctrico de toda la casa éstas cosas se pueden evitar.

Cómo realizar la puesta a tierra si no la tiene

Envíe con una cinta pasa-cable, o sonda, un cable de 1,5 mm. por dentro de todos los caños de la vivienda. Casi todos los artefactos eléctricos como ventiladores, lámparas o apliques traen un cable verde y amarillo, conecte éste cable al de tierra que está colocando. Si tiene porta lámpara simplemente atornille el cable de PAT al octogonal con un terminal, igual en las cajas rectangulares donde hay solo interruptores, si hay tomacorrientes de tres orificios conecte el cable en el tercer borne.

Recuerde, todos los cables del sistema PAT debe ir conectado en todas las cajas de la instalación eléctrica empalmados entre si.

Jabalina

Por último el cable también debe estar en el tablero principal y los demás si los hubieran, debe atornillar el cable con un terminal a la caja del tablero principal y de ahí llevar un cable desnudo a la jabalina, luego enterrar ésta con un martillo o masa en la tierra donde es aconsejable antes echar sal para mejorar la conductividad del terreno.

Compartir