No todos contamos con las misma cantidad y tipo de ropa, por lo que para algunos no es necesario un barra para perchas demasiado extensa, se puede prescindir del maletero o no, o la cantidad de estantes puede ser mayor o menor. Les detallo algunos puntos a tener en cuenta en el diseño del interior de un armario.
Materiales
El material más común por su maleabilidad, resistencia y costo es el MDF o DM. Ya sea desnudo o revestido en imitación madera o en un color liso, esto es cuestión puramente de gustos. En cuanto a las medidas, no es recomendable trabajar con tableros muy delgados. Los espesores van de los 9 a los 18mm, dependiendo del esfuerzo que tendrá que realizar cada tablero.
Pero lo hay también metálicos, donde los estantes y cada uno de las divisiones, barras y cajoneras son de metal, y suelen estar sujetas a la pared.
Cómo distribuir el espacio
Hay que definir algunos huecos esenciales en todo armario: el maletero, la cajonera, el perchero o barra de colgar, y algunos estantes. A los que se pueden sumar, si el espacio lo permite: la pantalonera y el zapatero. Veamos unas recomendaciones para la construcción de cada hueco.
Divisiones verticales: Son las que soportan el mayor peso. Deben ser hechas del tablero de 15 o 18mm. Aunque para conservar una buena estética se puede construir todo tipo de divisiones con tablero del mismo espesor.
En el caso de utilizar puertas corredizas las divisiones verticales deberían estar justo en la zona donde ambas puertas se superponen, de esta manera no habrá tableros que estorben en el acceso.
Maletero: es necesario un maletero en la parte superior del armario, siempre y cuando el mismo posea 1,80m o más de altura. Si la altura es menor se puede prescindir del maletero dejando más espacio para la barra para perchas.
Barra para perchas: Colocada generalmente a media altura debe tener un espacio libre superior de 10 centímetros aproximadamente para colgar las perchas con comodidad. Y el hueco debe poseer una altura indicada para que la prendas cuelguen libremente (de 1 a 1,20m) Para aprovechar más el espacio se suelen crear dos huecos de distinta altura para prendas más cortas y más largas.
La cajonera: suele colocarse en la parte inferior para tener cómodo acceso al interior de los cajones. Generalmente cuenta con 3 o cuatro de 15 a 20 centímetros de altura cada uno, según la necesidad.
Para aprovechar bien el espacio se sustituyen los tiradores por cortes (medialuna) en la parte frontal el cajón de donde jalarlos.
Debe tenerse en cuenta su ancho y la altura del zócalo del cajón inferior, para que no haya ningún inconveniente en la su apertura evitando chocar con puertas, marco o guías de las mismas puertas.
Estantes o baldas: Esta es una forma sencilla y útil de organizar la ropa dentro del armario, además de la más fácil de construir. Siempre debe haber algunos estantes de mayor o menor medida los cuales contengan ropa a simple vista. Suelen ubicarse en la parte inferior para almacenar calzado. Una forma práctica es en forma de torre para todo tipo de prendas.
Puertas: No solo de gusto depende el diseño de las puertas, sino del espacio disponible por delante del armario. Para usar unas puertas abatibles es necesario que haya un área libre un tanto mayor al ancho de las puertas. Las puertas correderas son las indicadas en casos de poco lugar.
Para aprovechar al máximo el espacio interior de un armario es importante tomarse un tiempo para diseñarlo de acuerdo a nuestras necesidades sin descuidar estas recomendaciones generales. Puedes valerte de algunos diseños que te pueden ser de ayuda.