Por ejemplo en mi casa tengo un sensor de movimiento en un pasillo, pero la luz se enciende cuando alguien entra al pasillo. Pero también a veces necesito encender esa misma luz desde dentro de casa, o sea desde atrás del sensor de movimiento. Para ello coloqué un interruptor que enciende la luz cuando yo la necesito, y eso es lo que les voy a enseñar ahora.
Básicamente, para que tengan idea de lo que haremos, es colocar un interruptor en paralelo al interruptor interno del sensor. Si vamos a la entrada anterior del blog “cómo conectar un sensor de movimiento” veremos en el esquema dibujado que el sensor necesita de fase y neutro para alimentarse, y tiene un cable más que es el rojo, disparador o retorno. Veamos el siguiente esquema para comprender conexiones en serie y paralelo.
Circuitos en serie y paralelo
Como podemos observar… el circuito en serie deja que la corriente pase cuando los dos interruptores están activados, a diferencia del circuito en paralelo que deja pasar la corriente aunque solo haya un interruptor de los dos activado.
Bien comprendido esto, procederemos a ver cómo quedaría el circuito del sensor de movimiento con un interruptor para encender la luz manual.
Si prestamos atención, la lámpara ya está conectada directamente al neutro, y solo necesita de fase para funcionar. Razonando un poco nos damos cuenta de que dentro del sensor hay un interruptor automático que actúa cuando el sensor le da la orden, pero este interruptor si lo ponemos en paralelo con otro común puede ser anulado.