Hay varios tipos de tomacorrientes algunos de dos orificios y otros de tres, te recomendamos que siempre utilices el de 3, porque éste trae uno de los orificios para el cable a tierra el cual es una buena medida se seguridad, siempre y cuando en su instalación haya un interruptor diferencial y un cable a tierra.
En un tomacorriente debemos tener fase y neutro conectados, además un tercer cable que sería la puesta a tierra, un cable por lo general de color verde y amarillo del cual hablamos en otro artículo. Es común que el tomacorriente tenga los bornes de neutro y tierra identificados, el neutro con una letra N y el de tierra con un símbolo que se encuentra siempre para identificar tierra o masa en un circuito.
Cómo reconocer la fase en un circuito
Para saber cuál es el cable de fase y neutro dentro de la caja debe haber corriente en el circuito de la casa (en realidad la corriente no está en el circuito hasta que no hay un consumo, esto es parte de la teoría). Esta tarea se hace con el buscapolo, una herramienta muy útil del electricista, solo debe tocar con la punta de ésta en uno de los cables de la caja, cuando la luz del buscapolo se encienda estará identificada la fase del circuito, de ser posible no deben haber luces prendidas o aparatos funcionando.
Es muy común cometer un error cuando lo anterior no se cumple y ésto me ha pasado, cuando trataba de identificar la fase había una luz en la habitación que estaba encendida, esta hacía que la corriente retorne por el neutro y el buscapolo encendía la luz cuando lo apoyaba en el cobre del neutro y cuando quería encender el ventilador que había instalado solo funcionaba si esa luz estaba encendida.
Importante: Recuerda que para buscar la fase debe haber corriente en el circuito, presta atención a no tocar los cables desnudos con las manos, si no se siente seguro llame a un electricista.
Recomendación: Si en su casa a conectado tomacorrientes con puesta a tierra, no coloque adaptadores, pues esto anula esta protección.
Precaución: Siempre corte la corriente desde los interruptores en el tablero principal antes de hacer cualquier tipo de trabajo con la electricidad.
dolarhoy
Excelente tu tu publicación. Les estoy agradecida por postearlo. no me gustaría ocasionar inconvenientes pero me gustaria saber como conseguir más detalle sobre el tema de este post. De nuevo desde ya agradecida!
Marcos Canales
Hola comentame donde esta tu problema con la conexion del toma corriente y te ayudo, gracias por tus comentarios.
juan
realmente los felicito muy facil de entender claro y concreto buen material
juan
me faltol agradercerles gracias por la enseñanza
Marcos
Gracias a vos Juan por comentar, espero leerte seguido por aqui
saludos
victor
hola exelente pagina de verdad muy agradecido.
Marcos
Gracias Victor por el comentario, saludos
eze
gracis por ayudar
Gustavo
Muy bueno me sacaron de un apuro
de donde saco el neutro
no se de donde proviene el neutro me pueden ayudar
Marcos
Hola, Gracias por participar, El neutro lo encuentras con el buscapolo, la explicación esta en el articulo «Herramientas importantes para electricidad en el hogar»
alexis
hola a todos como estan? quiero cambiar un toma corriente de 2 entradas la comun y tengo 3 cables negro rojo y amarillo cuales serian positivo y negativo para que funcione? siempre los cambie pero nunca tenian los 3 cables y se complica, desde ya muchas gracias de antemano
Marcos
Hola alexis, para conectar el toma corriente con puesta a tierra tenes que identificar primero la fase (erroneamente llamado positivo), puede ser con un buscapolo, luego identifica el neutro, y el cable a tierra, en tu caso me confunde por los colores de cable que usaron, el buscapolo no ensiende su lamparita ni en neutro ni tierra, si fuese yo y no quedara otra, probaria rosar la caja metalica con el uno de los dos cables que no enciende la lampara del buscapolo, con corriente, siempre y cuando tengas disyuntor, y agarrando el cable con una pinza aislada, seguramente si el que haces rosar en la caja es el neutro va a saltar el disyuntor, asi lo vas a tener identificado, lo normal es que el cable a tierra sea de color verde/amarillo, y va al borne de abajo del toma corrientes.
saludos
jesus
muchas gracias la verdad enseñan de una manera facil y practica mil bendiciones para ustedes ya que hacen posible impartir sus conocimientos graciasss
Marcos
Hola Jesus: Gracias a vos tambien por tu comentario, esto es lo bueno de trabajar en esto. Saludos
Marcelino
Hola marcos,
te comento q en casa necesito llevar luz, y agregar un tomacorrientes al patio. yo pensaba sacarlo de un tomacorrientes q tiene la puesta a tierra ncluida. La consulta es; puedo empalmar el cable de la puesta a tierra? o necesariamente lo debo sacar del disyuntor??
Espero tu respuesta.
Saludos
Marcos
Hola Marcelino, si se puede empalmar el cable de puesta a tierra, en realidad el cable no sale del disyuntor, solo va conectado a una jabalina de cobre clavada en la tierra, y se puede emplamar en todos lados.
saludos
Marcelino
Muchisimas gracias Marcos por tu aporte, me diste una gran ayuda!
Saludos.
benjamin fernandez
todo fabuloso ok un abrazo amigos de la tecnica
Ramon
Hola Marcos. ncesito cambiar una caja con toma de 3 orificios y punto de luz, y tengo 2 cables rojos un zul un negro y el amarillo, no se si los rojos van cada uno a cada borne de toma y punto correspondiente, que supongo son las fases (no se por que hay 2),el azul es el retorno , y el negro el neutro?necesito que me aclares esa situacion, desde ya muchas gracias.
Marcos
Hola Ramon: A veces los colores nos vuelven locos a los mismos electricistas que hacemos trabajos donde ya han habido otros electricistas, ya que no hay códigos de colores de cables para cada utilidad, por eso lo mejor es guiarse con un buscapolo, es económico y de gran ayuda, en esta pagina hay un tutorial de como usarlo, es muy simple, luego que tengas identificado cual es fase y neutro lo pones uno en cada borne del toma, y el de tierra en el borne de abajo, luego haces un puente de la fase que pusiste en el toma a uno de los bornes del interruptor, luego del otro borne del interruptor sacas el retorno a la las luces o luz que quieras encender. Saludos
luis
Haber si alguien me puede decir que sucede cuando utilizo un prolongador con enchufe de 3 patas y no logro que una lampara de luz o artefacto funcione.- Es como si no hiciera contacto la ficha macho en el toma corriente.-Busco el buscapolo y verifico si pasa corriente, a veces si y a veces no.- Utilizo otro prolongador, funciona correctamente.- Puede que sea una falla de fabricación? Gracias, por su respuesta.-
Marcos
Hola Luis: el buscapolo solo mide si tiene corriente la fase, tal ves ya lo sepas pero vale la pena aclararlo, asi que lo que deberias hacer es probar siempre en el agujero del toma, donde tiene la fase. lo mas facil es probarlo con un tester, probando continuidad y tension. en esta web hay un tutorial sobre como usar el tester, saludos