Estás aquí: INICIO > Pintura

Tipos de pinturas al agua

Lata de pintura con rodillo

En una clasificación muy general existen dos grandes grupos de pinturas: las que se diluyen en solventes, y las que utilizan agua. Cada una tiene distintas características y aplicaciones, además de ser incompatibles entre sí.

Estos dos grupos tipos tienen una razón de ser y ventajas características. Por ejemplo las pinturas al agua:

  • son fáciles de aplicar
  • secan rápido
  • no amarillean
  • tienen menos olor
  • son de baja toxicidad

Dentro de las pinturas al agua podemos encontrar diferentes tipos con características distintivas:

Pintura a la cal

Es la pintura al agua más antigua. Está compuesta por cal apagada, pigmentos y agua. Estas pinturas son de muy bajo costo, sin embargo tienen un débil poder de cubrimiento. Otra desventaja es que presentan una corta duración en superficies exteriores ya que son de fácil disolución en agua. Su acabado no ofrece buena calidad y se necesita agregarles fijadores para evitar el polvo fino.

Pintura látex o acrílico

Los pigmentos que la colorean, están suspendidos en una emulsión de polímero acrílico. Las pinturas acrílicas se disuelven en agua pero se tornan muy resistentes a dicha sustancia una vez que se secan.

Protege a las superficies donde es aplicada porque forma una capa plástica que permite la evaporación del agua en la que está disuelta. Las pinturas látex ofrecen excelente protección a las superficies porque dotan a las paredes de una capa semiprotectora de los agentes externos.

Pintura vinílica

Ésta es un poco inferior que la anterior, pero su finalidad es la misma. Se utiliza como pintura para paredes principalmente en interiores, ya que no es buena resistiendo a la humedad. También suele tener un menor poder cubritivo.

Esmalte al agua

No es nada más que una pintura 100% acrílica, lo que significa buena calidad y mejor adherencia. Con los esmaltes al agua, o esmaltes acrílicos, se pueden pintar superficies de madera, incluso metal. Sus ventajas con respecto al esmalte al disolvente son evidentes, pero su resistencia y durabilidad pueden ser notablemente menor en exteriores.

Barniz al agua

Para terminar, un producto muy utilizado en arte ahora también se puede usar para pintar maderas y otras superficies, principalmente en interiores. El barniz al agua crea una película protectora transparente, apta para ser aplicada sobre madera, o pinturas acrílicas. Ademas no amarillea con el tiempo, lo que sí sucede con un barniza al solvente convencional.

Compartir