Los orígenes de la humedad en una vivienda son diversos, por eso cada uno de ellos necesita un tratamiento distinto. En esta nota veremos cómo combatir la humedad por filtraciones y capilaridad.
Humedad por filtraciones exteriores
En el mercado existen diversas clases de productos que ayudan a combatir la humedad. De su correcta elección y utilización dependerá el éxito que usted tendrá en disminuir el grado de humedad en las paredes de su hogar.
Productos hidrófugos
Como su nombre lo indica, los hidrófugos son productos que evitan la humedad. También pueden evitar las filtraciones. La notable ventaja que poseen frente a las pinturas tradicionales es que son mucho más elásticos. Por lo tanto, pueden adaptarse con mayor facilidad a las deformaciones de los materiales de la estructura. Así, impiden el ingreso de agua desde el exterior y retardan la aparición de grietas.
Productos a base de siliconas y espumas
Puede conseguirse este tipo de productos en spray. Sirven para tratar uniones defectuosas o en mal estado entre los marcos de puertas y/o ventanas y el resto de la obra constructiva. Debe aplicar el producto sobre la zona afectada rellenando los espacios cuidadosamente. Si se trata de espuma debe tener en cuenta su gran capacidad de expansión por lo que deberá rellenar solo hasta la mitad de la profundidad del espacio.
Reparación de las fisuras
Deberá tratar las paredes interiores en caso de que no haya podido vencer la humedad en el exterior de su vivienda. Tape con productos adecuados todo tipo de fisuras ya sean solo superficiales o de mayor magnitud. Un enlucido para nivelar es el tratamiento adecuado para las pequeñas fisuras en la superficie. En caso de que la fisura sea importante puede utilizar masilla elástica para taparla.
Humedad por capilaridad
El fenómeno de eflorescencia se produce cuando la humedad ascendente (humedad por capilaridad) entra en contacto con el oxígeno del aire en presencia de calcio. Como consecuencia se forma el nitrato de calcio (salitre). Por lo tanto, es de suma importancia combatir el ascenso de la humedad a través de inyecciones o aplicación de un revestimiento de caucho.
La eflorescencia blanca conocida comúnmente como «salitre» es un depósito cristalino de color blanco que se forma sobre la superficie de muros y paredes. Consiste en sales de agua solubles que se originan de una gran variedad de maneras posibles, pero siempre producen en efecto antiestético sobre las superficies. En algunos casos, el problema del salitre es de tal magnitud, que afecta la capacidad estructural de las construcciones.
Pintar las paredes con humedad
Antes que nada hay que aclarar que no hay producto que resista la humedad largo tiempo. Lo mejor es eliminar por completo el origen de la misma con los métodos anteriores. Si por algún motivo se torna persistente es posible utilizar productos especiales que permitan mantener el buen estado de las paredes.
Productos micro porosos
Se debe optar por productos que posean cierto grado de permeabilidad para que dejen escapar la humedad desde el interior de las paredes hacia afuera e impedir que la misma quede dentro de la estructura. Si la humedad queda atrapada internamente causa degradación e inconvenientes posteriores. Es común encontrar estos preparados bajo el nombre de ‘aireantes’.
Antes de utilizar un producto contra la humedad, elimine la pintura descascarada con una espátula y un cepillo de cerdas duras. Puede que también la pared posea moho, crecimiento con forma de telaraña causada por variadas clases de hongos. En este caso, elimínelo totalmente con abundante agua y un cepillo de buena calidad, para asegurarse que no aparezca de nuevo posteriormente.