Estás aquí: INICIO > Electricidad

Automatización de invernaderos

Invernadero pequeño

En un artículo de este blog llamado “Automatización de riego en jardines” se detallan algunos componentes que también puede ser utilizados para la automatización de invernaderos. En este artículo quiero contarles varias ideas prácticas y sencillas para que tu invernadero inicie el riego si es necesario, abra ventanas, encienda ventilador, encienda calefacción, todo de manera automatizada.

Central de automatización

Automatización de invernaderos

El primer componente que tendremos en cuenta para automatizar las tareas de nuestro invernadero, es una central que responda a las señales de los sensores que miden temperatura y humedad del mismo. Estas señales se transforman en datos que la Central de automatización utilizará para tomar decisiones según parámetros establecidos por el usuario, es decir “programados” con anterioridad.

Es así que estos datos dirán si es necesario abrir el riego, o abrir o cerrar las ventanas para controlar la temperatura del ambiente. También con estos datos se podrá comandar el uso de otros aparatos que también controlan ventiladores, extractores, o estufas dentro del invernadero, solo si es necesario

Control de temperatura de ambiente en la automatización de invernaderos

Hay varios productos en el mercado que sirven para controlar la temperatura de un ambiente durante la automatización de invernaderos. En este caso analizaremos dos de los más económicos y fáciles de instalar que encontré:

Usando un termostato digital: El primero es un termostato digital que es apropiado para mantener la temperatura de ambiente por medio de una placa con un microcontrolador y un sensor. Éste último se puede programar para que active o desactive un relé cuando la temperatura exceda el rango de temperatura previamente establecido en el dispositivo.

Usando un switch wifi: El segundo es otra posibilidad, aunque no está pensado para la automatización de invernaderos, se trata de un switch wifi que se programa a través del teléfono móvil o celular. El mismo posee un sensor de temperatura/humedad y un switch comandado a través de la red WiFi. Por lo tanto con un solo dispositivo podríamos controlar la temperatura y el riego simultáneamente.

Control de temperatura de invernadero

La programación es sencilla y se guarda en la nube, se descarga una aplicación y en la misma se ingresan las temperaturas en las que el switch debería actuar.

Con la misma aplicación se pueden controlar varios switch, a su vez éstos también se pueden controlar por voz a través del teléfono inteligente con la aplicación de Google home. Simplemente con el teléfono se da la orden a Google Home que active el switch o lo desactive, y el mismo actuará cerrando abriendo una válvula, dando paso a la corriente para encender un artefacto, o encendiendo y apagando un motor. Las posibilidades con estos switch son bastante amplias y es cuestión de usar la creatividad para mejorar las prestaciones.

Las conexiones y circuitos para la automatización de invernaderos con estos dispositivos no son complicadas, puede usarse la misma que se usa para controlar una lampara o cualquier artefacto que tenga dos posiciones, como encendido y apagado.

Conclusión

En mi opinión lo mejor y más moderno para la automatización de invernaderos es usar Swich WiFi ya que es divertido y práctico controlar todo el invernadero y también se podría controlar la casa desde el celular, en el mismo también se puede ver la temperatura y humedad en tiempo real. Próximamente seguiremos hablando de este proyecto porque hay mucho para añadir sobre esta nueva tecnología.

Compartir